
Existen ayudas técnicas, como tablas de trabajo, abretarros o cuchillos ergonómicos que sirven para fortalecer la autonomía de los pacientes con dependencia o movilidad reducida a la hora de preparar la comida
Blogs de nuestros médicosVer más



Cristina López
Humanización en Salud
Humanizar lo inhumano: la experiencia de una doctora en IFEMA durante ...Medicina y salud al díaVer más

Reportaje
Palabras mayores para los más jóvenes"Palabras Mayores" es un podcast para escuchar a las personas que más saben sobre la vida, los mayores, porque, solo si les escuchamos, aprenderemos de ellos y podremos cuidar nuestro futuro

Lormetazepam es un fármaco ansiolítico que favorece el sueño. Puede utilizarse en casos de insomnio y para inducirlo antes y después de cirugías

La dieta sana del bebé se consigue a partir de platos únicos, cinco veces al día, compuestos por alimentos variados que aporten los micronutrientes necesarios para su crecimiento

Doxiciclina es un antibiótico de amplio espectro que sirve para tratar neumonía, enfermedades de transmisión sexual, brucelosis, cólera, tifus, acné grave y fiebres transmitidas por piojos y garrapatas

Las fracturas óseas por fragilidad son consecuencia de una pérdida de hueso (de densidad ósea) asintomática y progresiva seguida de una caída o un golpe

El espino albar regula el ritmo cardíaco y la tensión arterial, y favorece la relajación y la conciliación del sueño en casos de estrés o ansiedad

Los alimentos duros, como una manzana que el niño no puede partir, y los que se deshacen con facilidad previenen el atragantamiento

La cefuroxima es un antibiótico indicado para el tratamiento de faringitis, sinusitis, otitis e infecciones de orina o de piel, entre otras

Los síntomas del cáncer de ovario, como el dolor abdominal, sensación de saciedad, micción frecuente, sangrado vaginal anormal o cambios menstruales, deben consultarse si persisten o suceden más de 12 veces al mes
MediConsultasVer más

La doctora López Lobo explica algunas claves para manejar la diabetes tipo 2, una enfermedad que afecta a personas adultas, con sobrepeso y antecedentes familiares #MediConsulta

El único tratamiento de la dermatitis heptetiforme y de la enfermedad celiaca es la dieta sin gluten para toda la vida, y hacer esto es todo un reto. ¿Por qué no mejoro si hago la dieta sin gluten? Responde la dermatóloga Paloma Borregón.

¿Puede la enfermedad celiaca afectar a la piel? Responde en este vídeo la dermatóloga Paloma Borregón
Lo más visto…
- Sangre en la orina o hematuria 2.028.839 vistas
- Heces negras o melenas oscuras con sangre, ¿a qué pueden deberse? 1.926.060 vistas
- ¿Qué es el beso negro? 1.589.101 vistas
- ¿Por qué se producen los pedos vaginales? ¿Cómo reaccionar? 685.117 vistas
- ¿Cómo actuar ante la picadura del pez araña? 643.962 vistas