Triglicéridos elevados ¡Conoce su tratamiento y prevención!
El tratamiento de los triglicéridos elevados depende del nivel de los triglicéridos. Manuel Abeytua, presidente de la Sección Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardíaca de la SEC, explica los tratamientos y prevenciones que se deben de llevar a cabo para evitar el aumento de los niveles de triglicéridos.
Medidas dietéticas: cuando los triglicéridos se encuentran entre 150 y 200 miligramos. Por ejemplo:
- Consumir menos grasas.
- Consumir menos azúcares simples.
- Evitar la bollería, pasta y helados.
- Evitar el alcohol.
Tratamiento farmacológico: cuando los triglicéridos se encuentran a partir de 200 miligramos. Por ejemplo:
- Bezafibrato.
- Gemfibrozilo.
- Ácido nicotínico.
- Estatinas.
Omega 3: disminuye el nivel de triglicéridos y se encuentra, principalmente, en los pescados, sobre todo, en los pescados azules. Asimismo, existen cápsulas de aceite de pescado que contienen Omega 3 y Omega 6, pero es necesario tener en cuenta que la concentración de aceite varía. Por ello, si no es una hipertrigliceremia muy severa, no se recomienda el Omega 3 farmacológicamente, sino el que se obtiene por medio de la alimentación.
Descubre más artículos sobre Triglicéridos en el canal Corazón.