01Mar. 18
Tratamiento del alzheimer, ¿qué posibilidades hay?
Canal: Cerebro
Existen dos tipos de terapias para el Alzheimer. El neurólogo Alberto Villarejo explica cuáles son en este vídeo.
Enfermedades y patologías relacionadas: Alzhéimer
El tratamiento del alzheimer consiste en dos tipos de terapias:
- Terapia farmacológica: se trata de los inhibidores de la colinesterasa, los cuales persiguen que haya más acetilcolina en el cerebro, que es un neurotransmisor implicado en la atención y la memoria. Asimismo, la memantina se utiliza para fases más avanzadas y está más implicada en paliar los trastornos de conducta. Estos tratamientos tienen un beneficio sintomático modesto y breve que dura entre cinco y seis meses.
- Terapia no farmacológica: el alzheimer suele afectar a personas muy mayores que tienen otras enfermedades y es fundamental que estén bien controladas, como la hipertensión, la diabetes o la hipercolesterolemia. Por ello, es muy importante que sigan una dieta equilibrada basada en la toma de fruta, legumbres y frutos secos, entre otros. “También es muy importante realizar ejercicio físico con gran frecuencia”, asegura el neurólogo Alberto Villarejo.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!