Todo sobre la depilación láser
La depilación láser se ha convertido últimamente en la forma más eficaz de eliminar el vello no deseado. La dermatóloga Elia Roó nos explica todo lo que debemos saber acerca de este tratamiento.
¿De qué depende el resultado de este tratamiento?
- Tipo de piel: Va a ser mucho más eficaz en pieles más blancas, aunque las pieles morenas también pueden realizarse la depilación láser pero con mucha más preocupación.
- Grosor y pigmento del pelo: Cuanto más grueso y más oscuro sea el vello, más fácil será su eliminación. No es posible eliminar pelos canosos al igual que el pelo rubio.
¿Cómo funcionan los láseres de depilación?
El objetivo de estos láseres es el folículo del pelo, el cual calientan para destruirlo. Esto es eficaz solamente en folículos con una carga de pigmento muy alta y que estén en fase de crecimiento. Sin embargo, en otros casos en los que la carga de pigmento es muy pequeña solo va a ser posible la destrucción transitoria.
La persona ideal sería aquella con piel muy blanca y pelo negro y grueso. En pacientes de piel morena con el pelo muy pigmentado también dará resultado, aunque hay que tener más cuidado ya que si hay mucha carga de pigmento en la epidermis el láser puede dañar la piel, dando lugar a costras y quemaduras dejando partes de piel más claras, aunque con el tiempo desaparece.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Se necesitan varias sesiones, habitualmente con un láser de buena calidad entre cuatro y ocho sesiones bastarán para eliminar un 85 % del vello. El restante será mucho más fino y perderá el pigmento por lo que será más difícil de eliminar.
¿Funciona por igual en todas las zonas?
Hay zonas más difíciles, como la cara. El vello facial está regulado por las hormonas por lo que es más difícil de eliminar y se debe considerar como un sistema de depilación de larga duración.
¿Cómo asegurarse un buen resultado?
Para conseguir un buen resultado es importante que la máquina de láser sea buena y también el estar en un entorno médico con profesionales que sepan indicar bien el tratamiento, ya que el diagnóstico por un médico es muy importante para que realice evaluaciones.
¿Cuanto hay que esperar entre sesión y sesión?
Lo recomendable es esperar al menos dos meses entre sesión y sesión. Si las sesiones se prolongan en el tiempo el tratamiento durará mas. En cambio acortar el tratamiento hace que sea menos efectivo ya que altera las fases de crecimiento del vello.
¿Cual es la época ideal para realizar este tratamiento?
La época ideal para los tratamientos es en invierno, ya que no es conveniente la exposición solar.
Descubre más artículos sobre Consejos y curiosidades en el canal Dermatología.