Suicidio, ¿cómo reconocer las señales de alerta?
El suicidio es la primera causa de muerte externa en España. “11 personas se suicidan cada día y un 90% de las personas que intentan suicidarse tienen algún tipo de trastorno o enfermedad mental”, asegura la psicóloga Isabel Menéndez Benavente.
Factores de riesgo
- Diagnóstico de una enfermedad grave.
- Tener antecedentes familiares de suicidio.
- Enfermedades mentales.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Consumo de sustancias.
Señales de alerta
Es fundamental detectar las señales de alerta que se reflejan cuando una persona tiene un problema de este tipo:
- Cambio de conducta: repentinamente, la persona se encuentra más deprimida o, por el contrario, más excitada.
- Cambio de hábitos: se producen cambios en su alimentación y en el sueño.
- Hablar sobre la muerte: empiezan a ser frecuentes sus conversaciones sobre la muerte e, incluso, da pinceladas de despedida.
- Manifestación: los adolescentes suelen manifestarlo a través de las redes sociales.
Tener en cuenta todas estas señales es muy importante, abordarlas y hablar sobre ellas con el posible suicida es un acto de protección. Proporcionarle alternativas y pedir ayudar a un profesional es totalmente necesario.
¿Qué hacer ante un caso de intento de suicidio pasado?
Se debe informar a toda la familia y amigos para que prevengan posibles situaciones de crisis, por ejemplo: no dejarle nunca solo o quitar de su alcance cualquier tipo de medicación o utensilio peligroso.
Ante un problema tan grave como el suicidio lo primordial es contar con una base de ayuda profesional, psiquiátrica y psicológica, además de contar con la ayuda y el apoyo de tu círculo más cercano.
Descubre más artículos sobre Patologías de la mente en el canal Salud Emocional.