Tras un infarto, debemos prestar atención a factores de riesgo como la hipertensión o la diabetes
«Haber sufrido un infarto en las últimas semanas o en los últimos meses no significa de por sí que tengamos mayor riesgo de contagio por nuevo coronavirus», asegura el Dr. Pablo Jorge, vocal de la Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Eso sí, tal como explica en el vídeo de la serie #telodigodecorazón, especial COVID-19, las personas que han sufrido un infarto habitualmente asocian otros factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, la diabetes o el ser fumador. «Estos factores sí condicionan que las personas puedan ser más vulnerables a presentar más síntomas respiratorios, más complicaciones o a requerir un ingreso hospitalario», advierte el Dr. Jorge.
Por tanto, si sabemos que el riesgo de contagio por haber sufrido un infarto no es mucho mayor, pero las complicaciones sí pueden ser notorias, deben extremarse las precauciones de:
- Buena higiene de manos.
- Distanciamiento social.
- Confinamiento en el hogar.
Descubre más artículos sobre Corazón y COVID-19 en el canal Corazón y sobre Salud cardiovascular en el canal COVID-19.