¿Qué son las pruebas epicutáneas y para qué sirven?
Las pruebas epicutáneas o pruebas del parche son unas pruebas llevadas a cabo para diagnosticar la dermatitis alérgica de contacto. “Se trata de unas pegatinas que se colocan en la espalda durante 48 horas, después se retiran y se lee el resultado en la piel a las 48, 72 y 96 horas”, aclara la alergóloga Patricia Verdú.
¿Cuál es el objetivo de las pruebas epicutáneas?
Como se ha explicado anteriormente, el objetivo de estas pruebas es diagnosticar la alergia a contactantes, siendo el níquel el más frecuente, el cual presenta la actividad cruzada con el cromo.
Además, se cuenta con la presencia de alérgenos habituales. Por ejemplo:
- Alérgenos de tintes.
- Alérgenos de cosméticos.
- Medicamentos.
Asimismo, las pruebas epicutáneas o pruebas del parche no necesitan contraindicaciones absolutas.
Suscríbete al canal de Alergias: http://goo.gl/cnfifX
Descubre más artículos sobre Pruebas para identificar alergias en el canal Alergia.