¿Qué es un infarto de miocardio y por qué se produce?
Un infarto de corazón o miocardio es una situación en la que una zona del corazón se queda sin riego suficiente para mantenerse viva, dejando de contraerse. “En España se producen, aproximadamente, 50.000 infartos de miocardio al año debido a la combinación de factores genéticos y factores adquiridos”, explica Roberto Martín Asenjo, vocal de la Sección de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares de la SEC.
Factores genéticos
Hay familias en las que es más habitual tener problemas de corazón porque tienen una mayor propensión a desarrollar obstrucciones de colesterol en sus arterias coronarias. Además, el sexo y la edad también influyen, siendo más frecuente en los hombres. Todos estos factores no son modificables.
Factores adquiridos
Este tipo de factores sí son modificables, es decir, dependiendo del estilo de vida que se tenga, las probabilidades de sufrir un infarto de miocardio son mayores o menores. Estos factores son:
- Tabaco: es la primera causa de enfermedad cardiovascular modificable. Si el tabaco no existiera, la incidencia de infarto de miocardio bajaría considerablemente.
- Problemas metabólicos: estos son la diabetes, hipercolesterolemia e hipertensión arterial. Es fundamental tener un especial cuidado con la aparición de estos factores y controlarlos adecuadamente.
- Sedentarismo y dieta poco saludable: una dieta cargada de grasas saturadas, que no incluya frutas, verduras y legumbres facilita la aparición del colesterol y, por tanto, la obstrucción de las arterias coronarias. Asimismo, no realizar ejercicio físico también aumenta las posibilidades de sufrir un infarto de miocardio.
Descubre más artículos sobre Infarto de miocardio en el canal Corazón.