¿Qué es la uveítis?
La uveítis es una enfermedad que aparece en los ojos y que tiene cuatro síntomas principales: dolor ocular, pérdida brusca de visión, molestia a la luz u ojo rojo. En ese caso, el oftalmólogo del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, Jesús Merayo, nos indica que hay que acudir a la clínica para obtener un diagnóstico y un tratamiento.
En realidad, la uveítis es la inflación de la capa media del ojo y se puede deber a dos causas: una infección o un ataque de las propias defensas del cuerpo a las propiedades oculares, es decir, causas autoinmunes. “Puede afectar tanto al polo anterior como al posterior o a ambos polos”, dice, y añade: “Dependiendo de ello, la uveítis es anterior o posterior”.
A la hora de los tratamientos, el oftalmólogo nos describe que existen los tratamientos locales o los sistémicos, ya sea por vía oral o intravenosa. Si se aborda la uveítis, esta no tendría que revestir ningún peligro pero si no se aborda de manera correcta puede derivar en situaciones graves. “Estamos hablando de edemas maculares o incluso de glaucomas”, indica Merayo. El glaucoma puede ser la antesala de una ceguera.
Descubre más artículos sobre Patologías y tratamientos en el canal Oftalmología.