¿Qué es la aterosclerosis?
La ateroesclerosis es una enfermedad que consiste en el endurecimiento y envejecimiento de las arterias. «Es una patología por la cual estas pierden sus propiedades elásticas y de capacidad de poder transportar el oxígeno a los diferentes tejidos, que es la función natural que tienen las arterias», explica la cardióloga Elisa Velasco Valdazo, vocal de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología.
Este proceso de aterosclerosis se inicia por una interacción entre los genes que tiene una persona y el ambiente; también influyen los factores de riesgo coronarios. Los factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, el colesterol , el estilo de vida sedentario, el tabaquismo, la falta de actividad física y la dieta inadecuada.
Empieza desde el nacimiento
Nuestras arterias empiezan a envejecer al mismo tiempo que vamos envejeciendo. Este proceso se puede acelerar cuando la persona no tiene un comportamiento adecuado respecto a su salud cardiovascular. Ya en los niños empieza a producirse el proceso de aterosclerosis cuando estos niños tienen obesidad, tienen una dieta inadecuada, o desarrollan diabetes. Por eso es tan importante empezar a cuidar la alimentación y el estilo de vida desde la infancia.
Descubre más artículos sobre Aterosclerosis en el canal Corazón.