¿Qué es el dolor oncológico y cuántos tipos hay? #TuFarmacéuticoInforma
El cáncer, por desgracia, es una patología muy presente en nuestras vidas y se estima que un 41 % de la población será diagnosticado de cáncer en algún momento de su vida. El dolor es un síntoma muy habitual en los pacientes con cáncer. De hecho, aparece hasta en el 90 % de los casos. Es lo que conocemos como dolor oncológico.
En cuanto a los tipos de dolor oncológico podemos destacar los siguientes:
- Dolor nociceptivo: producido por la activación de los receptores del dolor o nociceptores.
- Dolor neuropático: producido como consecuencia directa de una lesión del sistema nervioso sensorial. Es un dolor originado por el propio tumor, por el tratamiento o por alguna enfermedad concomitante.
- Dolor mixto: lo padece quien desarrolla al mismo tiempo la combinación de más de un tipo de dolor.
- Dolor irruptivo: una reagudización transitoria del dolor, que ocurre espontáneamente o bien motivado por un factor desencadenante. Este dolor puede producirse incluso en pacientes en tratamiento con analgésicos que hayan permitido controlar el dolor previamente.
La evaluación, el control y una gestión eficaz del dolor oncológico, en sus diferentes tipos, son factores determinantes para el tratamiento.
Un correcto abordaje del dolor oncológico por especialistas puede contribuir en gran medida a reducir el impacto y a mejorar notablemente la calidad de vida de los pacientes. Asimismo, puede contribuir a mejorar el estado de ánimo del paciente y la respuesta a los tratamientos.