¿Qué es el dolor irruptivo oncológico? #TuFarmacéuticoInforma
El dolor irruptivo oncológico es una exacerbación o empeoramiento transitorio del dolor asociado al cáncer, que ocurre espontáneamente o bien motivado por un factor desencadenante, ya sea este predecible o impredecible.
Se trata de un dolor que puede producirse en el paciente oncológico a pesar de tener el dolor de base estable y controlado con tratamientos analgésicos.
La prevalencia de este tipo de dolor es de un 59,2 % en pacientes con dolor oncológico y de hasta el 80,5 % en los pacientes con cáncer avanzado.
Entre las características de este tipo de dolor podemos señalar:
- Intensidad de moderada a severa.
- Inicio rápido: de 3-5 minutos.
- Duración corta: 15-30 minutos.
- Frecuencia de entre 1 a 4 episodios por día.
El dolor irruptivo oncológico cursa con dolor de elevada intensidad que puede ser causado por algún movimiento que realice el paciente, por ejemplo, cuando tose o cuando se levanta de la cama. Generalmente, aparece de manera espontánea, sin avisar cuando llega.
Este tipo de dolor afecta de forma significativa a la calidad de vida de los pacientes, especialmente, a los pacientes de mayor edad, en donde el tiene una mayor prevalencia.
Es importante conocer que los pacientes con este tipo de dolor deben comunicar sus síntomas al profesional sanitario, evitando asumir los picos de dolor como habituales, ya que con el tratamiento adecuado se pueden evitar.
A este respecto, existen terapias farmacológicas y no farmacológicas que pueden ayudar al paciente con el alivio de los síntomas provocados por el dolor irruptivo oncológico.