Poros dilatados, ¿qué tratamientos hay?
Los poros dilatados corresponden a la salida de las glándulas sebáceas al exterior, las cuales están más activas de lo normal. “Esto es tendencia a tenerlo, con lo cual es una cuestión de mala suerte”, asegura la dermatóloga Paloma Borregón.
Tratamientos para los poros dilatados
Los tratamientos que se puedan hacer pueden mejorar, pero al cabo de un tiempo la situación puede volver a repetirse. Estos tratamientos son:
- Cremas locales: muchas de ellas hacen que la superficie de la piel se alise, de forma que parezca que el poro está más cerrado.
- Productos con retinoides: alisan la superficie de la piel, por lo que los poros se cierran más. Los retinoides también se pueden tomar por boca, pero en periodos de tiempo limitados porque no se pueden tomar siempre.
- Láser: destruye la capa córnea y hace que la sensación de poro dilatado sea mucho menor.