Personas mayores y COVID-19: comunicación durante el aislamiento por coronavirus
La comunicación da forma a nuestro «yo» y estimula las funciones cognitivas
A través de la comunicación, se movilizan…
- Recursos atencionales para la comprensión de los mensajes.
- Recursos léxicos necesarios para encontrar la palabra adecuada que queremos comunicar.
- La motivación necesaria para hacer llegar nuestro mensaje a los demás.
Además, «desde el enfoque narrativo, se destaca la importancia de compartir historias para dar forma a nuestro yo, a nuestra propia identidad», expone en el vídeo el Dr. David Facal, profesor de Psicología evolutiva de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
De la pandemia por coronavirus a la epidemia de la soledad
- Más de 2 millones de personas mayores vivían en hogares unifamiliares en 2019 , según el INE.
- Según un estudio de Obra Social La Caixa, el 13 % de las personas mayores experimentaba soledad social, es decir, echaba de menos la compañía de los otros; y el 23 % experimentaba soledad emocional, es decir, no contaba con personas en las que confiar y acudir en caso de encesidad.
¿Cómo practicar la comunicación en tiempos de pandemia?
- Dentro del hogar. Podemos favorecer la comunicación al cuidar la relación con las personas con las que convivimos.
- Fuera del hogar. El Dr. Facal recuerda la oportunidad de sacar partido de las nuevas tecnologías para mantenernos conectados. Las personas mayores se han sumado con fuerza a estas nuevas tecnologías: usan con frecuencia smartphones, tablets y ordenadores con acceso a internet… «Es un buen momento de sacar provecho a esta tecnología para mantenerse conectados con los demás y poder hablar, intercambiar mensajes y, si la cobertura de red lo permite, verse las caras a través de videoconferencia», apunta el Dr. Facal.
Además, también se pueden aprovechar estas tecnologías para probar un programa de estimulación cognitiva o una plataforma de vídeo con ejemplos de ejercicios.
Eso sí: ¡el uso excesivo de pantallas no está recomendado!
Descubre más artículos sobre Geriatría y Gerontología en el canal COVID-19.