¿Los pacientes con enfermedades reumáticas tienen mayor riesgo de COVID-19?
No hay evidencia de que las personas con enfermedades reumáticas sufran COVID-19 más graves
«Los pacientes con enfermedades reumáticas tienen un mayor riesgo de infecciones en general en comparación con la población sana», indica el Dr. José Luis Rosales, reumatólogo de Hospiten, en este vídeo producido durante la pandemia de la COVID-19.
Según indica el Dr. Rosales, el riesgo de contagio de la infección por nuevo coronavirus se puede ver incrementado, además, en dos supuestos:
- Ante la presencia de comorbilidades, esto es, la concurrencia de dos o más trastornos o enfermedades en la misma persona.
- Por efecto secundario de los fármacos utilizados para tratar las enfermedades reumáticas.
Sin embargo, a día de hoy, «no existe evidencia que permita afirmar que los pacientes reumáticos tengan mayor probabilidad de desarrollar formas más severas de COVID-19«, aclara el reumatólogo de Hospiten.
Las enfermedades reumáticas están relacionadas con el desgaste del aparato locomotor (huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos). En algunas ocasiones, también pueden tener su origen en la alteración del sistema inmunológico.
La artrosis (de mano, de rodilla), la artritis reumatoide, la osteoporosis, la lumbalgia o la fibromialgia son algunas de las enfermedades reumáticas más frecuentes en España.
Recomendaciones para la prevención de la COVID-19 en personas con patologías reumáticas
Descubre más artículos sobre Reumatología en el canal COVID-19.