Osteoporosis y fracturas osteoporóticas #TuFarmacéuticoInforma
Las caídas tienen un riesgo elevado para las personas con osteoporosis
Una nueva fractura vertebral se produce cada 22 segundos en todo el mundo. La osteoporosis es un trastorno sistémico progresivo en los huesos, caracterizado por una baja masa ósea y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo. Esta situación hace que aumente la fragilidad de los huesos y la predisposición a sufrir fracturas.
Como indica Carlos Fernández Moriano, farmacéutico del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en España, la incidencia de fractura por osteoporosis está aumentando debido, entre otros factores, a que la esperanza de vida en el país es mayor.
- Ya en 2010, había 2,4 millones de personas mayores de 50 años que padecían osteoporosis (mayoritariamente mujeres) y se produjeron 200.000 nuevas fracturas. Esto supuso un gasto sanitario cercano a los 3.000 millones de euros.
- Y para el año 2025, se estima un aumento de la incidencia de las fracturas del 40 %, acompañado de un aumento de los costes del 30 %.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo de la osteoporosis y de fractura osteoporótica son:
- La edad avanzada
- Un bajo índice corporal
- El sedentarismo
- Tener antecedentes personales o familiares de fractura
- La menopausia precoz, ya que, cuando los niveles de las hormonas son bajos y no hay periodos menstruales, puede producirse una pérdida de la masa ósea. Este factor explica también por qué la osteoporosis es más frecuente entre las mujeres que entre los hombres.
- Enfermedades que pueden producir osteopenia, como la artritis reumatoide
- El consumo de corticoides (fármacos empleados para combatir el estrés relacionado con enfermedades como la artritis y traumatismos, por su acción antiinflamatoria).
Cuidado con las caídas
Para prevenir los efectos negativos de la osteoporosis, debe tenerse mucho cuidado con las caídas. En concreto, las fracturas vertebrales o de columna son el tipo más común de fractura por fragilidad ósea. Sin embargo, otras fracturas frecuentes ocurren en el fémur proximal, el húmero proximal, el radio distal y la cadera.
A su vez, estas fracturas vertebrales conducen a:
- Una deformidad grave de la columna vertebral
- Dolor de espalda
- Pérdida de altura
- Inmovilidad
- Depresión
- Deterioro de la función pulmonar
- Incluso, muerte prematura. De hecho, las fracturas vertebrales clínicas aumentan ocho veces la mortalidad. Esta cifra es similar al aumento de la mortalidad observado en el caso de las fracturas de cadera.
Asimismo, la calidad de vida y la percepción que tenemos de ella se verán también reducidas a medida que aumenta el número de fracturas vertebrales. Este incremento está asociado a una disminución en la esperanza de vida del paciente que se ha estimado en unos 6 años.