Menopausia y salud bucal ¿Cuál es su relación?
Uno de los mayores cambios que sufren las mujeres entre los 45 y los 50 años es la menopausia y esta afecta a la salud bucal. Durante la menopausia se reduce la producción de estrógenos y progesterona, esto provoca la desaparición de la menstruación, insomnio, dolores de cabeza, sofocos, irritabilidad e incluso una mayor propensión a tener dolores bucodentales.
El odóntólogo Iván Malagón nos enumera las patologías más frecuentes que pueden afectar a las mujeres menopáusicas:
- Xerostomía: El déficit de estrógeno puede provocar que las mucosas de la boca se atrofien, produciendo menos saliva. Esta falta de saliva se conoce también como síndrome de la boca seca.
- Síndrome de boca ardiente: Una patología que provoca ardor y dolor de la boca.
- Gingivitis descamativa: Una lesión que puede provocar úlceras, descamación de las mucosas y de otras zonas de la cavidad oral, provocando dolor y quemazón agudo debido a que las terminaciones nerviosas quedan expuestas.
- Caries: Las más habituales son las caries radiculares, que se producen cuando se va perdiendo de manera progresiva la superficie del diente, esto es debido a que las bacterias «colonizan» esa zona y se llega a perder los dientes.
- Mayor riesgo de osteoporosis: Esta enfermedad provoca el desgaste en los huesos, lo que puede afectar a los que sujetan los dientes provocando la pérdida de piezas dentales.
Por ello, al llegar a la menopausia es recomendable visitar al dentista periódicamente y hacer una revisión. Es muy importante mantener una correcta higiene bucal y no olvidarse de cepillar los dientes varias veces al día, utilizar hilo dental y enjuague bucal. Esto ayudará a alejar a las bacterias de nuestra cavidad bucal y a no favorecer la aparición de numerosas patologías.
Descubre más artículos sobre Consejos y curiosidades en el canal Salud Bucal.