Meningitis ¡todo lo que debes saber!
La meningitis es una de las peores infecciones que se puede sufrir. “El cerebro y la médula están rodeados de una pequeña cubierta, llamada meninges. Cuando dicha cubierta se inflama, se habla de meningitis”, asegura el pediatra Jesús Garrido.
A partir del momento en el que una infección llega hasta el cerebro y la médula, quiere decir que dicha infección es muy grave o que el sistema defensivo se encuentra bajo mínimos.
Tipos de meningitis
- Meningitis bacteriana: es la más peligrosa. En la mayoría de los casos, los niños se salvan gracias a la existencia de antibióticos muy potentes. Sin embargo, en otros casos no es suficiente porque la progresión de la infección es tan rápida que no da tiempo a que el antibiótico haga su función.
- Meningitis viral: en su inmensa mayoría no deja ningún tipo de secuela. No hay antibióticos para ella y lo que se debe hacer es controlar al niño en el proceso de la infección y ayudarle a superarlo.
Con la progresión del tiempo, la meningitis se ha hecho menos frecuente gracias a la disposición de sistemas médicos más avanzados que permiten diagnosticar de manera más rápida. Pero la razón más importante del decrecimiento de casos de meningitis es la vacunación. Actualmente, existen vacunas que previenen la mayoría de las meningitis bacterianas, y las más habituales son:
- Neumococo.
- Meningococo C.
- Hemófilus.
Síntomas
- Malestar general.
- Dolor de cabeza.
- Rigidez de nuca.
- Fiebre alta.
Tratamiento de prevención
En el caso de la meningitis bacteriana, es muy importante avisar a todas las personas del entorno, de tal manera que tomen un tratamiento de prevención.
Suscríbete al canal de Pediatría: http://goo.gl/gPyKnK
Descubre más artículos sobre Patologías comunes en el canal Pediatría.