Medicina Preventiva Antiaging, ¿en qué consiste?
En el último siglo, «el aumento de la esperanza de vida no ha ido acompañado de un aumento de la calidad de vida, lo que ha llevado a todas las especialidades médicas a plantearse qué se puede hacer para poder vivir sanos y plenamente funcionales durante más tiempo. Esto es lo que se denomina el paradigma sanitario del siglo XXI», asegura el doctor Ángel Durántez, directo médico de Neolife, y tiene mucho que ver con la conocida como Medicina Preventiva Antiaging.
El paradigma sanitario del siglo XXI se fundamenta en la medicina de las cuatro “p”:
- Medicina preventiva: previene las enfermedades relacionadas con el proceso de envejecimiento
- Medicina proactiva: cada uno es responsable de su salud y tiene que tomar sus propias decisiones.
- Medicina predictiva: permite prever las enfermedades que nos afectan con mayor incidencia.
- Medicina personalizada: no todo el mundo se trata de la misma forma.
Además de ellas, se podría añadir una “p” más: placentera, ya que no es necesario hacer grandes esfuerzos para cuidarse correctamente.
Cuando todo ello se empieza a aplicar a partir de los 35-40 años, se denomina “Age Management Medicine “, más conocida como Medicina Preventiva Antiaging.