Medicamentos y ola de calor, ¿qué precauciones debemos de tomar?
Durante la temporada de verano, las altas temperaturas pueden provocar consecuencias negativas para la salud. “Puede producirse el llamado síndrome de agotamiento, que tiene lugar por una deshidratación, o un golpe de calor, en el cual se produce una elevadísima temperatura corporal que puede llegar a causar la muerte del paciente si no se toman medidas rápidas”, asegura el farmacéutico Iván Espada.
Principales factores de riesgo
- Edades extremas
- Tener determinadas patologías
- Estar en tratamiento con algunos medicamentos
Medicamentos y ola de calor, ¿qué tipo de relación tienen?
Existen ciertos mecanismos que hacen que los medicamentos agraven los efectos de las altas temperaturas en la salud. Por ejemplo:
- Medicamentos diuréticos: favorecen la deshidratación.
- Medicamentos antiinflamatorios, hipertensivos y antidiabéticos: pueden afectar a la función de los riñones.
- Medicamentos antihistamínicos, antidepresivos y para el parkinson: pueden interferir con los mecanismos que tiene el organismo para perder calor.
- Medicamentos para descongestionar la nariz y para el tratamiento de la migraña: pueden reducir la dilatación de los vasos sanguíneos de la piel, otro mecanismo para perder calor.
- Medicamentos para el tratamiento de la esquizofrenia, algunos antidepresivos, antitusivos y ciertos analgésicos: aumentan la temperatura corporal.
Por ello, si se toman algunos de estos medicamentos es muy importante estar bien hidratado, por lo que se recomienda beber dos litros de líquidos al día y aumentar el consumo de frutas y verduras. También es fundamental evitar el sol durante las horas centrales del día y utilizar ropa fresca de tejidos naturales que favorezca la sudoración.
Descubre más artículos sobre Uso de Medicamentos en el canal Tu Farmacéutico Informa.