Los usos del plasma rico en plaquetas en dermatología
El plasma rico en plaquetas es una técnica de medicina regenerativa que permite utilizar los factores de crecimiento presentes de forma natural en las plaquetas para regenerar la piel. “Empezó a utilizarse en Odontología y se utiliza también en otras especialidades médicas como Traumatología, Oftalmología y cirugía plástica y reparadora”, explica la dermatóloga Elia Roó.
Concretamente, en Dermatología se usa para una serie de indicaciones:
- Mejorar la calidad de la piel, puesto que cuando los factores de crecimiento plaquetario se encuentran en la dermis aceleran la regeneración cutánea y estimulan la producción de colágeno. De este modo, la piel está más firme e hidratada.
- Tratamiento y mejora de las cicatrices de acné, el cual suele combinarse con otras técnicas, como los láseres fraccionales. Asimismo, ayuda en el tratamiento para úlceras crónicas que no consiguen cerrarse.
- Estimulación del crecimiento del cabello y frenar su caída en personas que sufren alopecia androgenética o calvicie común.
¿En qué consiste el plasma rico en plaquetas?
La extracción de sangre es la forma mediante la cual se obtiene el plasma rico en plaquetas. Dicha sangre se centrifuga para que el plasma se separe de los demás componentes de sangre que no interesan. Posteriormente, el plasma se aspira y se añade cloruro cálcico, el cual rompe las plaquetas y libera los factores de crecimiento. El resultado de este proceso se inyecta en la dermis de las zonas que han de ser tratadas. Hay ocasiones en las que se aplica una crema anestésica antes de la inyección del plasma porque el pinchazo con la aguja puede ser molesto.
El tratamiento es personalizado pero, generalmente, se recomiendan tres sesiones con un intervalo de un mes entre cada una, además de una o dos sesiones de mantenimiento anualmente.
¿Qué ventajas tiene esta técnica?
El plasma rico en plaquetas es una técnica que tiene pocas contraindicaciones:
- Embarazo y lactancia.
- Trastornos de coagulación.
Una gran ventaja es que se trata de un material autólogo, por lo que no hay riesgo de de ninguna reacción alérgica. Por ello, puede decirse que el plasma rico en plaquetas es una técnica eficaz y segura.
Descubre más artículos sobre Consejos y curiosidades en el canal Dermatología.