¿Los niños con problemas respiratorios tienen más riesgo de contraer la COVID-19?
Los niños con problemas respiratorios deben seguir sus tratamientos de base
Los niños con COVID-19 no suelen desarrollar síntomas graves. Sin embargo, la paciente Marta Muñoz, en representación de la Asociación ASMAMADRID, pregunta en este vídeo si los niños con problemas respiratorios corren más riesgo de contraer el infección por coronavirus. Y también, ¿qué cuidado y tratamiento deberíamos aplicarles, además de las medidas indicadas para la población general?
Los neumólogos responden…
«Afortunadamente, sabemos que los niños se infectan menos por el coronavirus y su afectación es menos grave que en los adultos», indica el Dr. Antonio Moreno, coordinador del Área de Neumología Pediátrica de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). «También, la experiencia hasta la fecha nos dice que el asma no representa un factor de riesgo para los niños», añade.
Una encuesta realizada por la Sociedad Respiratoria Europea refleja que los niños con asma sufren una COVID-19 leve, con solo resfriado de vías altas y muy pocos desencadenan una crisis de asma. Estos resultados permiten concluir que «el asma no representa un factor de riesgo para que los niños tengan una infección grave por el coronavirus», afirma el neumólogo de SEPAR.
Medidas de prevención
Lo más importante es que los niños con problemas respiratorios sigan las normas generales de aislamiento, distanciamiento social y lavado frecuente de manos.
Y, sobre todo, que continúen realizando todos sus tratamientos para el control del asma, ya que se ha visto que los tratamientos tampoco son un factor de riesgo para desarrollar una infección por nuevo coronavirus más grave.
Sobre «Pacientes respiratorios y COVID-19»
MedicinaTV ha producido una serie de vídeos en los que neumólogos de referencia dan respuesta a preguntas planteadas por pacientes con patologías respiratorias.
La serie incluye 17 vídeos en los que se dan respuestas breves y concisas a las dudas manifestadas por pacientes de las asociaciones Aire Libre, Alfa-1 España, ASBIEPOC, Asmamadrid, A Tot Pulmó y Sevilla Respira.
Se trata de una iniciativa que ha sido promovida por FENAER en colaboración con SEPAR Pacientes, y ha contado con el respaldo de GSK.
Descubre más artículos sobre Pacientes respiratorios en el canal COVID-19.