¿Intolerancia a la lactosa o alergia a la lactosa? ¿Cuál de ellas existe? Es una duda muy típica entre los interesados en cuidar de su nutrición. Hay mucha confusión con este tema, la alergóloga Pilar Cots nos lo deja bien claro «la alergia a la lactosa no existe, lo que existe es la intolerancia a la lactosa«. Para que una sustancia de alergia lo que tiene que ocurrir es que «la proteína de un alimento produzca la reacción inmunológica causante de todos los síntomas inflamatorios«, explica la especialista y aclara que «la lactosa no es una proteína, la lactosa es el azúcar que lleva leche«.
Entonces ¿qué es exactamente la intolerancia a la lactosa?
Cuando bebemos leche, ésta se tiene que digerir y lo hace a través de unas enzimas que hay en el aparato digestivo, es lo que se conoce como lactasa. Lo que le ocurre a una persona con intolerancia a la lactosa es que tiene un déficit de lactasa que provoca que la lactosa no se digiera bien, apareciendo síntomas como diarrea, vómitos, dolor e inflamación de barriga. En general, la sensación es que todos los alimentos que llevan leche sientan mal al estómago; sin embargo, explica Cots «nunca llegará a producirse una reacción alérgica típica con ronchas en la piel o con riesgo de anafilaxia«.
Lo principal es tener en cuenta que aunque una intolerancia a la lactosa provoca síntomas muy molestos, nunca va a poner en peligro la vida de una persona.
Más información sobre alergias: www.youtube.com/user/medicinatvalergias
Descubre más artículos sobre Alimentación y alergias en el canal Alergia.