Los pacientes cardiópatas son más susceptibles de sufrir complicaciones cardiovasculares por el COVID-19
En particular, se trata de personas que han tenido un infarto de miocardio, padecen arritmias del tipo de la fibrilación auricular, angina de pecho, o sufren hipertensión u otras patologías previas como la diabetes. El Dr. José Luis Palma, vicepresidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), explica en este vídeo cómo impacta el COVID-19 en los pacientes cardiópatas.
Los síntomas habituales de la infección por nuevo coronavirus son tos irritativa con ciertas molestias en la garganta, fiebre moderada desde 38 hasta 39 grados y dificultad respiratoria. De entre ellos, «la dificultad respiratoria es el síntoma que debe alarmar a los cardiópatas, que deberán tratar de buscar ayuda médica cuanto antes les sea posible», advierte el Dr. Palma en este vídeo de la serie #telodigodecorazón, especial COVID-19.
El vicepresidente de la SEC explica que, a consecuencia del contagio por COVID-19, los pacientes cardiópatas pueden sufrir una exacerbación de la insuficiencia respiratoria, debida no tanto a la infección pulmonar, sino al fracaso del corazón para mantener un flujo sanguíneo adecuado.
Además de la dificultad respiratoria, ¿qué otros síntomas deben alertar al paciente cardiópata?
El Dr. Palma explica que pueden aparecer también los siguientes síntomas:
- Nuevas arritmias.
- Palpitaciones.
- Molestias en el pecho.
- Menor tolerancia al ejercicio.
En suma, «la dificultad respiratoria estará presente, no solo cuando hacemos las actividades normales, sino que se potencia incluso cuando nos acostamos en la cama», subraya el Dr. Palma.
Descubre más artículos sobre Corazón y COVID-19 en el canal Corazón y sobre Salud cardiovascular en el canal COVID-19.