Factores de riesgo en el tratamiento de la retinopatía diabética
Hay factores de riesgo que son claves para el tratamiento de la retinopatía diabética. La parte más importante del tratamiento de la retinopatía diabética es el tratamiento de la propia diabetes, es fundamental que el diabético esté concienciado de que su buen control, por ejemplo del azúcar, es clave en el tratamiento de su problema ocular.
A continuación, detallamos los factores de riesgo más importantes a tener en cuenta:
La hemoglobina glicosilada
«No vale decir tengo la azúcar bien controlado porque lo tengo en 110 porque a lo mejor a las tres de la tarde ese paciente está en 300 y hay que saber cuál es su cifra de hemoglobina glicosilada», explica el oftalmólogo Álvaro Fernández-Vega. La hemoglobina glicosilada es un análisis que hacen los endocrinólogos, más o menos una vez cada seis meses, que indica la media de control de los últimos 3 meses y que es mucho más fiable que una cifra aislada de azúcar. Permite saber cómo está de control de un paciente durante los últimos 3 meses.
«Una persona normal está bien controlada si tiene la hemoglobina glicosilada aproximadamente por debajo del 6%. Un diabético está bien controlado si esa hemoglobina glicosilada está por debajo de 7,5%, si estuviera por encima sería un mal control», apunta el doctor.
La tensión arterial
Es clave también el tratamiento de la tensión arterial, la tensión del brazo que es como la llamamos normalmente. «Esa tensión no puede estar nunca ni demasiado alta, ni tampoco demasiado baja tiene que ser una tensión equilibrada en cifras de 7-8 de mínima y 12-13 de máxima», indica Fernández-Vega.
El colesterol
Otro factor de riesgo que hay que controlar es el colesterol, es decir, los lípidos sanguíneos. El especialista señala que esto es más sencillo de resolver porque muchos pacientes pueden tratarlo mediante dietas o mediante pastillas.
El sedentarismo
Además, el paciente diabético debe hacer ejercicio, pero un ejercicio que no sobrecargue el corazón, como por ejemplo caminar todos los días. También debe mantener un buen Índice de Masa Corporal (IMC). «El diabético debería ser tipo fino», aclara el oftalmólogo.
La apnea nocturna
Hay pacientes que tienen apnea nocturna, es decir, que durante el sueño, si son roncadores, pueden hacer períodos en los que hacen pausas durante el ronquido. Esto provoca que no se riegue bien todo el sistema nervioso central y, por ello, es importante que, si son roncadores, les hagan un estudio de apnea nocturna.
El tabaco
También es clave el tabaquismo, el tabaco es uno de los principales factores de riesgo de la retinopatía diabética. El doctor lo tiene muy claro: «No se debería permitir que ningún diabético fumase».
Descubre más artículos sobre Retinopatía diabética en el canal Oftalmología.