Esclerosis múltiple en niños y adolescentes, ¿qué debes saber? #TuFarmacéuticoInforma
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que interrumpe el funcionamiento normal del cerebro, los nervios ópticos y la médula espinal a través de la inflamación y la pérdida de tejido neuronal.
La esclerosis múltiple en niños y adolescentes existe. De hecho, en la actualidad, más de 2,3 millones de personas en todo el mundo están afectadas por esclerosis múltiple, de las cuales se estima que entre el 3 y el 5 % son niños.
La práctica totalidad de los niños y adolescentes con esclerosis múltiple presentan la forma conocida como esclerosis múltiple remitente – recurrente.
Esta forma de la enfermedad se caracteriza por ataques o brotes con empeoramiento de síntomas, seguidos de periodos de remisión en los que los pacientes se pueden recuperar parcial o completamente.
La esclerosis múltiple en niños y adolescentes es más activa que la de los adultos, con hasta dos o tres veces más de brotes.
En paciente pediátricos, la esclerosis múltiple puede afectar principalmente:
- A la movilidad, el equilibrio y la coordinación. Con debilidad muscular.
- A la sensibilidad, provocando sensación de hormigueo y entumecimiento en la cara, brazos, piernas y dedos.
- A tener un deterioro cognitivo significativo, con bajo nivel de atención y de rendimiento en la escuela.
- A la función visual. La esclerosis múltiple en niños y adolescentes puede provocar visión borrosa, visión doble o pérdida de visión.
Es muy importante concienciar sobre esta realidad, ya que los niños y adolescentes pueden tener dificultades para afrontar los síntomas, lo que a menudo causa agresividad, depresión y ansiedad.
Descubre más artículos sobre Médula espinal en el canal Traumatología.