Esclerosis múltiple: ¿Cómo se diagnostica?
Para que una persona pueda ser diagnosticada de esclerosis múltiple tiene que tener unos síntomas compatibles, es decir, “que tenga síntomas que puedan asemejarse a un brote o síntomas que se van acumulando de manera paulatina en las formas progresivas de la enfermedad”, explica el neurólogo Pedro Oliva.
Diagnóstico de la esclerosis múltiple
- Resonancia magnética: es la prueba principal para el diagnóstico de esclerosis múltiple, ya que las lesiones típicas de la enfermedad solo pueden verse a través de ella.
- Punción lumbar: mediante ella se estudia el líquido cefalorraquídeo y se encuentran datos que pueden apoyar el diagnóstico de la esclerosis múltiple, así como descartar otras causas que pueden provocar síntomas parecidos.
Por otra parte, teniendo en cuenta la combinación de datos de la historia clínica y las pruebas complementarias del paciente, los médicos aplican una serie de criterios diagnósticos mediante los cuales pueden decir la probabilidad que tiene la persona de sufrir esclerosis múltiple y no otra causa alternativa.
Descubre más artículos sobre Esclerosis Múltiple en el canal Cerebro.