¿Es recomendable abandonar los corticoides en caso de infección por coronavirus?
Los corticoides permiten al paciente con asma o EPOC controlar la enfermedad
Desde comienzos de la pandemia de la COVID-19 se ha hablado sobre una posible interacción negativa de los corticoides con la infección por nuevo coronavirus. El paciente José Luis Fiestas, en representación de la Asociación A Tot Pulmó, se pregunta en este vídeo si es recomendable que los pacientes con asma o EPOC que tengan indicados tratamientos con corticoides los abandonen.
Los neumólogos responden…
La Dra. Estrella Fernández-Fabrellas, miembro del Comité de Calidad de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), apunta que «los pacientes con asma y EPOC en tratamiento con corticoides NO deben abandonarlos».
La gran mayoría de pacientes con asma y EPOC tomarán corticoides por vía inhalada para bajar la inflamación de los bronquios. Esto se consigue prácticamente a nivel local, de modo que muy poca cantidad de estos fármacos pasará a la sangre.
Los pacientes con enfermedades más graves sí pueden requerir dosis diarias de corticoides por vía oral, por ejemplo, en forma de pastillas. «En estos casos, las defensas del paciente pueden estar más disminuidas que cuando se toman los corticoides por vía inhalatoria», reconoce la neumóloga. Sin embargo, no es recomendable que abandonen el tratamiento, ya que «es muy importante que tanto el asma como la EPOC estén bajo control«, recuerda la Dra. Fernández-Fabrellas.
Sobre «Pacientes respiratorios y COVID-19»
MedicinaTV ha producido una serie de vídeos en los que neumólogos de referencia dan respuesta a preguntas planteadas por pacientes con patologías respiratorias.
La serie incluye 17 vídeos en los que se dan respuestas breves y concisas a las dudas manifestadas por pacientes de las asociaciones Aire Libre, Alfa-1 España, ASBIEPOC, Asmamadrid, A Tot Pulmó y Sevilla Respira.
Se trata de una iniciativa que ha sido promovida por FENAER en colaboración con SEPAR Pacientes, y ha contado con el respaldo de GSK.
Descubre más artículos sobre Pacientes respiratorios en el canal COVID-19.