¿Es posible realizar un diagnóstico temprano de la COVID-19 a los pacientes respiratorios?
El diagnóstico prioritario de la COVID-19 en pacientes respiratorios requiere hospitalización
Los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas están considerados como grupo de riesgo ante la infección por nuevo coronavirus. La paciente Bárbara Melenchón, en representación de la Asociación A Tot Pulmó, se pregunta en este vídeo si existe la posibilidad de que se realice un diagnóstico prioritario de la COVID-19, mediante la realización de test de detección del SARS-CoV-2, a los pacientes respiratorios.
Los neumólogos responden…
«Los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas se consideran en riesgo de tener una peor evolución con la neumonía que origina el nuevo coronavirus», asegura el Dr. Germán Peces-Barba, vicepresidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Ahora bien, el Dr. Peces-Barba explica que los pacientes respiratorios con síntomas de COVID-19 suelen ser hospitalizados; precisamente, por su condición de riesgo al tener alguna enfermedad respiratoria crónica.
La hospitalización implica que se les realizará el test de detección del nuevo coronavirus, ya que esta prueba se realiza a todos los pacientes que ingresan en el hospital.
Tratamiento de la COVID-19 en pacientes respiratorios hospitalizados
En cuanto al tratamiento de la COVID-19, será el mismo que para cualquier otro enfermo por coronavirus. Eso sí: se le añadirá también el tratamiento para la exacerbación de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Sobre «Pacientes respiratorios y COVID-19»
MedicinaTV ha producido una serie de vídeos en los que neumólogos de referencia dan respuesta a preguntas planteadas por pacientes con patologías respiratorias.
La serie incluye 17 vídeos en los que se dan respuestas breves y concisas a las dudas manifestadas por pacientes de las asociaciones Aire Libre, Alfa-1 España, ASBIEPOC, Asmamadrid, A Tot Pulmó y Sevilla Respira.
Se trata de una iniciativa que ha sido promovida por FENAER en colaboración con SEPAR Pacientes, y ha contado con el respaldo de GSK.
Descubre más artículos sobre Pacientes respiratorios en el canal COVID-19.