El TDAH en niños ¡todo lo que debes saber!
El TDAH es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. “El TDAH es un trastorno que muchas personas tienen y ellas mismas se lo han autodiagnosticado y autotratado sin ponerle nombre”, asegura el pediatra Jesús Garrido.
Si un niño no es hiperactivo y se le da el tratamiento de la hiperactividad, lo normal es que se ponga más nervioso porque dicho tratamiento consiste en una serie de estimulantes. Sin embargo, en los niños con TDAH ocurre el efecto contrario porque se trata de algo orgánico.
Las claves del TDAH en niños
La parte anterior del cerebro controla la conducta y si se encuentra adormecida el resultado es que cualquier cosa que se nos pasa por la cabeza, la hacemos. Por ello, las personas que lo sufren cambian continuamente de una tarea a otra porque no son capaces de centrarse en una sola y acabarla. Asimismo, hay veces en las que puede ir acompañado de hiperactividad, tratándose de niños muy nerviosos; mientras que en otras, puede no haber hiperactividad y tratarse de niños despistados. El problema de estos niños es que tienen la voluntad de realizar cosas pero son incapaces de ello debido a que la parte del cerebro que tiene que mantener la concentración funciona a un nivel más bajo.
Por lo tanto, gracias al estimulante se les activa esa parte del cerebro y logran tener una mayor concentración en una tarea concreta.
Tipos de tratamiento para el TDAH en niños
Hace unos años el TDAH solo se trataba con Metilfenidato, una anfetamina. Sin embargo, con el paso del tiempo y el desarrollo del conocimiento acerca de la hiperactividad y el déficit de atención han ido apareciendo fármacos que inciden sobre una actividad en concreto.
El diagnóstico del TDAH en niños
Es totalmente necesario tener en cuenta que el TDAH es un trastorno que afecta a la calidad de vida y personalidad del niño, por lo que además del medicamento tendría que haber una atención psicológica, de tal manera que ayude a mejorar su motivación y autoestima.
Descubre más artículos sobre Patologías comunes en el canal Pediatría.