¡El ejercicio físico durante la cuarentena no es sencillo, pero, con imaginación, podemos hacerlo!
Los pacientes con cardiopatías, como cualquier otra persona con o sin problemas de salud, deben practicar ejercicio físico diario para cuidar su bienestar. Durante el confinamiento decretado por el Gobierno ante la pandemia de COVID-19, la práctica deportiva puede hacerse un poco más cuesta arriba, pero no debemos darlo todo por perdido, sino «dar rienda a nuestra imaginación». Es el mensaje de la Dra. Amelia Carro, vocal de la Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que en este vídeo de la serie #telodigodecorazón, especial COVID-19, ofrece algunas ideas para practicar ejercicio en casa:
- Quienes tengan en casa aparatos gimnásticos de bicicleta estática, de elíptica, de cinta, de correr, pueden utilizarlos.
- Quienes tengan una pequeña parcela de jardín privado, pueden utilizarla para hacer saltos con comba o sin ella o hacer flexiones.
- Quienes no cuenten con estas posibilidades, pueden hacer todas las tareas del hogar. «Limpiar la casa bien a fondo es una actividad física», recuerda la Dra. Carro. Por ejemplo, podemos sustituir la aspiradora automática por una manual, limpiar los azulejos o sacudir los colchones…
¿Qué ejercicios puedo practicar dentro del hogar?
- Ejercicios de fuerza, que podemos realizar levantando pesos sencillos, como un paquete de 1 Kg de garbanzos o una botella de 1 litro de agua. Podemos levantarlos como si fueran unas mancuernas, tanto hacia los lados como hacia delante. Incluso, podemos hacerlo en combinación con flexiones de las piernas.
- Bailar. Con un poco de música se nos hará más ameno y nos ayudará a levantar el estado de ánimo.
- Flexibilidad. La flexibilidad consiste en intentar destensar todos los músculos que hemos utilizado.
- Equilibrio. Los ejercicios de equilibrio previenen las caídas, sobre todo, en el caso de las personas mayores. «Es tan sencillo como sentarse y levantarse de una silla o de un sofá sin utilizar las manos, y además tonifica mucho las piernas» explica la Dra. Carro. Otro ejemplo de ejercicio para trabajar el equilibrio es hacer la postura del tándem: poner un pie delante del otro e intentar cerrar los ojos, o alternar el peso del cuerpo en una pierna o en otra.
Descubre más artículos sobre Corazón y COVID-19 en el canal Corazón y sobre Salud cardiovascular en el canal COVID-19.