¿Cuál es el tratamiento farmacológico de la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica es una patología de la piel de tipo inflamatorio y crónico, que se manifiesta mediante brotes intermitentes. La farmacéutica Cristina Tiemblo, vocal nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España explica por qué aparece, qué síntomas presenta y cuál es el tratamiento farmacológico de la dermatitis atópica.
¿Cuáles son los factores de su aparición?
- Inmunológico.
- Genético.
- Ambiental.
- Fisiológico.
Los factores genéticos son los más frecuentes. Asimismo, si el padre y la madre padecen dermatitis atópica en algún momento, la probabilidad de que sus descendientes la padezcan aumenta un 70%.
¿Qué síntomas presenta?
- Picor de piel.
- Hinchazón.
- Sequedad.
- Enrojecimiento.
- Exsudación.
- Descamación de la piel.
Por otro lado, la presentación y distribución de los brotes de dermatitis atópica varían según la edad:
- Bebés y lactantes: los brotes suelen aparecer en las mejillas, frente, pulgares, lóbulo de la oreja, extremidades y cuero cabelludo.
- Niños: las lesiones avanzan y aparecen en los pliegues de los codos, rodillas, nuca, alrededor de la boca, mejillas, manos y pies.
Tratamiento farmacológico de la dermatitis atópica
A partir de que el diagnóstico sea realizado por un especialista en Dermatología, se pueden usar distintos medicamentos:
- Corticoides tópicos.
- Inmunosupresores.
- Inmunomoduladores.
- Antihistamínicos.
- Antibióticos.
- Fototerapia.
Descubre más artículos sobre Dermofarmacia en el canal Tu Farmacéutico Informa.