Convulsiones: qué son, causas y tipos
Las convulsiones conforman entre el 1 y el 2 por ciento de los casos atendidos por los servicios de emergencias. “La convulsión es un suceso limitado en el tiempo, en el cual se produce una serie de contracciones o movimientos involuntarios motivados por una activación errónea de las neuronas cerebrales”, explica el médico Alfonso Morán.
¿Cuáles son las causas de las convulsiones?
A veces, la causa es desconocida pero, en otros momentos, existen diversas circunstancias que las facilitan. No obstante, las causas más habituales son:
- Epilepsia.
- Personas diabéticas, puesto que se puede producir una subida o bajada de azúcar.
- Traumatismo craneoencefálico.
- Accidente cerebrovascular o ictus.
- Fiebre.
- Hipertensión.
- Infecciones.
- Intoxicación por alcohol o drogas.
- Tumores.
Tipos de convulsiones
- Tónico-clónicas: caracterizadas por una fase tónica, es decir, estiramientos; y por una fase clónica, es decir, temblores. Asimismo, se pueden producir cuadros vegetativos y una gran somnolencia. Al finalizar la fase de crisis, la persona experimenta un episodio post-crítico, el cual suele ser angustioso.
- Ausencias: son frecuentes en niños y adolescentes. Son desconexiones que no se reflejan como episodios convulsivos, por lo que es importante tenerlas en cuenta ya que puede tratarse de una epilepsia.
Suscríbete al canal de Emergencias: https://goo.gl/W6gwpb