Consejos para mejorar la alimentación en la menopausia
Cada mujer nace con un número fijo de óvulos, unos 700000, y cuando llega la menopausia ya no quedan más, y es por eso que se acaba la época fértil. Con la menopausia los estrógenos disminuyen, y con esto vienen asociados una serie de síntomas, aunque los que sufren el 75% de las mujeres son los sofocos y las sudoraciones nocturnas. Por ello, Ata Pouramini nos da nueve consejos para mejorar esos síntomas:
- Evitar el café y el alcohol, porque son estímulos que solo pueden añadir más estrés y ansiedad.
- Aumentar la fibra en la dieta, que se une al estrógeno antiguo, y evita reciclarse en la sangre.
- Evitar la comida procesada, azucarada
- Aumentar los niveles de omega 3 con cápsulas de hígado de bacalao, o tomar el sol para la vitamina D.
- 4 cucharadas de lino molido al día.
- Disminuir el uso de lácteos, carne roja y carne procesada, que tienen omega 6 que es muy inflamatorio.
- Cohosh negro
- Agnus castus, unaa hierba buenísima para equilibrar las hormonas
- Dong quai, muy utilizado en la medicina china
Hay que pedir siempre el consejo de tu médico para evitar posibles reacciones negativas. También se pueden tomar algunos suplementos vitamínicos o minerales, como zinc, magnesio, calcio, vitamina B12… para equilibrar las hormonas. El estrés es el peor enemigo, porque los niveles de cortisol suben y pueden desencadenar muchos problemas para la salud.
Descubre más artículos sobre Bienestar en el canal Tú eres tu medicina y sobre Menopausia en el canal Salud Mujer.