Consejos para los familiares de pacientes con alzhéimer
«El diagnóstico es duro: tiene alzhéimer, pero hay que seguir adelante». La psicóloga Isabel Menéndez Benavente explica que en un primer momento hay que «disfrutar», sobre todo de las fases iniciales. «Hay que aprovechar a pasar tiempo con esa persona cuando aún nos reconoce, cuando la enfermedad no ha afectado mucho», explica. Y después, poco a poco «ir aceptándolo», dice Menéndez Benavente.
Informarse sobre la enfermedad con especialistas y buscar el apoyo de personas en una situación similar ayuda a llevar la situación de una forma más adecuada. «Existen asociaciones de familiares que pueden ayudarte con sus experiencias», explica la psicóloga.
Además, cuando la enfermedad ya ha avanzado y la dependencia del enfermo es mayor, Menéndez Benavente aconseja delegar. «Muchas veces, los familiares de pacientes con alzhéimer se cargan con todo el trabajo, consideran que si dejan a su familiar al cuidado de alguien les están traicionando de alguna forma, pero esto no es así». Al contrario, la psicóloga comenta que cuando no se delega, muchas veces el cansancio hace mella en el trato y el cuidado que se dispensa.
Isabel Menéndez Benavente recomienda no dejar de lado el humor. «A veces nos reímos de alguna de sus salidas, tenemos que entender que nos reímos con él o ella no de ellos». La especialista concluye con tres ingredientes que suelen ser clave en estos casos: calma, paciencia y amor.
¿Quieres más consejos sobre salud emocional? Suscríbete.
Descubre más artículos sobre Alzhéimer en el canal Cerebro y sobre Psicoconsejos en el canal Salud Emocional.