Cómo saber si un lunar es maligno
Los lunares se encuentran alrededor de toda la superficie cutánea y, normalmente, los tenemos casi todos en torno a los veinte años. «En los años posteriores pueden aparecer algunos más y, con el tiempo, involucionan. Algunos, como por ejemplo los de la cara, van creciendo con el tiempo y perdiendo color», indica la dermatóloga Elia Roó.
El signo ABCDE
La clave es saber identificar cuándo un lunar es bueno o malo y, lo bueno, es que existe una especie de protocolo que explica cómo saber si un lunar es maligno. Se conoce como signo ABCDE y, ante cualquier mancha o lunar que aparezca y cumpla este protocolo, se debe acudir al médico. Con la ayuda de la doctora Elia Roó, describimos a continuación a qué corresponde cada una de las letras:
- A, de asimetría.
- B, de bordes irregulares.
- C, de cambios en el color.
- D, un diámetro mayor de 6 mm.
- E, de evolución, refiriéndose a cualquier cambio brusco, a un crecimiento rápido, a que pique o a que sangre.
Si una de nuestras manchas o lunares cumple con el signo ABCDE la recomendación es acudir rápidamente al especialista para que revise nuestra piel y pueda hacer un diagnóstico lo antes posible.
Descubre más artículos sobre Manchas y lunares en el canal Dermatología.