¿Cómo gestionar el confinamiento en solitario?
Pasar el confinamiento aislado no es sinónimo de estar solo
El confinamiento como medida de prevención del contagio de la COVID-19 ha alterado la rutina de algunas personas mayores que ahora tienen mucho tiempo libre que pasar en casa. El Dr. Raúl Vaca, psicólogo y vocal de Ciencias Sociales y Comportamiento de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), ofrece en este vídeo recomendaciones para que las personas que viven solas puedan sobrellevar el aislamiento de la mejor manera posible:
- MANTENER UNA RUTINA. Establecer el tiempo a dedicar a las tareas del hogar, al ocio, a uno mismo.
- LLEVAR UNOS CORRECTOS HÁBITOS DE SUEÑO. No tomar siestas largas, ni acostarse o levantarse demasiado tarde.
- CUIDAR EL CUERPO. Seguir una alimentación adecuada, hidratarse bien y mantenerse activos. Por ejemplo, dando pequeños paseos por el pasillo de la casa.
- MINIMIZAR LAS SALIDAS AL EXTERIOR. Una buena opción es tener una lista donde apuntar las cosas que se necesitan comprar (alimentos, medicamentos, etc.) para intentar conseguirlos todos con una única salida al exterior.
Estar aislados NO significa estar solos
Las personas mayores deben recordar que pueden utilizar el teléfono o las videollamadas para hablar con los amigos o allegados. Incluso, «pueden utilizar las ventanas para hablar con el vecino e interesarse por cómo está él o contarle cómo se encuentran ellos», apunta el Dr. Raúl Vaca.
¿Qué hacer con tanto tiempo libre?
El tiempo libre que ahora no es posible dedicar a pasear por el parque o a acudir a los centros sociales, puede dedicarse a…
- Practicar aficiones dentro del hogar: leer ese libro que nunca leímos, ver películas, escuchar música…
- Desarrollar nuevas habilidades, al decidir aprender a hacer cosas nuevas.
- Desarrollar la creatividad, escribiendo, dibujando, o dedicando tiempo a la cocina.
Conservar una actitud positiva
Otra recomendación a tener en cuenta es la de EVITAR LA SOBREINFORMACIÓN, especialmente si las noticias generan nerviosismo.
Para mantener el ánimo y una actitud positiva, un truco consiste en recordar situaciones del pasado en las que se ha pasado una mala etapa, pero de las que se ha salido con éxito.
Descubre más artículos sobre Geriatría y Gerontología en el canal COVID-19.