La tos o la dificultad para respirar se dan tanto en casos de alergia como de infección por coronavirus
Muchos síntomas frecuentes de la alergia son compartidos por las personas contagiadas de la COVID-19. Pero la infección por coronavirus también tiene otros efectos sobre nuestro organismo que permiten distinguirla de una reacción alérgica. La Dra. Sandra Yago, alergóloga de la Clínica Ojeda, explica en el vídeo las claves para diferenciarlas.
La infección por coronavirus se caracteriza por los siguientes síntomas:
- Febrícula o fiebre alta
- Tos
- Dificultad para respirar
- Falta de gusto y olfato
- Dolor de cabeza
- Cansancio
También hay que tener en cuenta que la infección por coronavirus es contagiosa. Esto significa que «es muy probable que personas con las que haya estado en contacto comiencen a presentar los mismos síntomas», indica la Dra. Yago.
Por su parte, los síntomas de la alergia más típicos son:
- Estornudos
- Dificultad para respirar
- Picor de nariz y ojos
- Tos
IMPORTANTE: la alergia no produce FIEBRE y NO es contagiosa, como sí ocurre en el caso de la COVID-19, cuyo virus, el SARS-CoV-2, se propaga por vía aérea y, especialmente, a través del contacto de nuestras manos con nuestros ojos, nariz y boca, después de haber tocado superficies contaminadas por el nuevo coronavirus.
Además, otro indicio de que se trate de una reacción alérgica, indica la Dra. Yago, es que los síntomas pueden empeorar si la persona está en contacto con aquello que le produce alergia, ya sea polvo, animales o polen, entre otros alérgenos.
Ante la duda, la Dra. Yago recuerda que la mejor opción es siempre consultar con el alergólogo. Para ello, durante el confinamiento por la pandemia de la COVID-19, se recomienda realizar una llamada telefónica previa para que el profesional sanitario pueda determinar si es posible la prestación de asistencia médica a distancia (por vía telefónica o videoconsulta).
Descubre más artículos sobre Alergia y Asma en el canal COVID-19 y sobre COVID-19 en el canal Alergia.