Cocaína, ¿cómo detectar su consumo?
España tiene el récord de consumo de cocaína de toda Europa. Entre un 12 y un 13 % de personas son consumidoras habituales de cocaína. Muchas de ellas empezaron consumiendo cocaína solo durante los fines de semana.
La cocaína es un estimulante muy poderoso y bastante asequible para los bolsillos. La psicóloga Isabel Fernández Benavente explica cómo el consumo esporádico de la droga puede acabar convirtiendo a estos consumidores de fin de semana en consumidores de larga duración, con el riesgo elevado que ello conlleva.
¿Cómo saber si un hijo o algún otro familiar consume cocaína?
Una opción en casa es buscar polvo blanco sobre superficies planas, como un CD o un espejo. También conviene fijarse en la persona en cuestión para tratar de detectar una serie de signos físicos y comportamentales, como son:
Signos físicos:
- Estornuda a menudo sin estar resfriado.
- Se toca la nariz.
- Tiene las pupilas dilatadas.
- Tiene los ojos enrojecidos.
- Mueve la mandíbula de forma extraña.
Signos comportamentales:
El efecto de la cocaína dura entre 20 minutos y 3 horas, dependiendo de la persona. Bajo el efecto de la droga, las personas que consumen:
- Se ríen sin parar, están eufóricos.
- Están hiperactivos un día, y al siguiente, están aletargados o deprimidos porque:
- La cocaína quita el apetito.
- No permite dormir bien.
¿Cómo detectar si el consumo de cocaína es habitual?
Existen unas tiras que pueden comprarse. Se introducen en orina y sirven para detectar si la persona a la que pertenece la muestra ha consumido cocaína.
¿Y si la respuesta es afirmativa?
- Lo más importante es acudir a un especialista en adicciones para recibir el asesoramiento adecuado.
- Pensar que siempre hay un problema subyacente: algo le pasa a esa persona para que haya acabado por consumir cocaína.
- No culparse y guardar la calma: si la adicción se trata, se puede salir adelante.
Descubre más artículos sobre Familia e hijos en el canal Salud Emocional.