Botiquín de viaje. Cinco recomendaciones desde la Farmacia
La llegada del verano hace que la afluencia de los viajes aumente. “Por ello, es muy recomendable que sepas cómo preparar un botiquín para hacer frente a aquellas situaciones en las que puedas necesitar un medicamento”, asegura el farmacéutico Iván Espada. Asimismo, el contenido de dicho botiquín depende del lugar al que se va a dirigir la persona y si padece o no alguna enfermedad crónica.
Cinco recomendaciones básicas para preparar un botiquín de viaje
- Material de cura: esparadrapos, tiritas o vendas para tratar posibles rozaduras o heridas que pueden aparecer en los pies.
- Medicamentos para tratar síntomas leves: analgésicos, como paracetamol o ibuprofeno, para el tratamiento del dolor de cabeza; medicamentos antidiarreicos y medicamentos para el mareo.
- Productos para las picaduras de los insectos y repelentes: sobre todo si se va a viajar a zonas tropicales.
- Protección solar: así, se evita la aparición de quemaduras solares y se previene un posible cáncer de piel.
- Vacunas: en caso de que se viaje a zonas tropicales, es fundamental saber qué vacunas son recomendables y cuáles son obligatorias. Para ello, se puede acudir a la farmacia o a un centro internacional de vacunación.
Descubre más artículos sobre Uso de Medicamentos en el canal Tu Farmacéutico Informa.