Los pacientes con apnea del sueño, ¿deben adoptar medidas especiales con el CPAP?
Si la apnea del sueño es leve, los pacientes con COVID-19 podrán prescindir del CPAP unos días
El CPAP es un dispositivo médico para el tratamiento de la apnea del sueño. El paciente Paulino Maza, en representación de la Asociación Alfa-1 España, se pregunta en este vídeo si…
- ¿Debe seguir usando el CPAP en caso de infectarse por nuevo coronavirus?
- ¿Debe adoptar medidas especiales con el CPAP si no puede dejar de usarlo?
Los neumólogos responden…
«En el caso de padecer apnea del sueño y no tener la COVID-19, debe seguirse el tratamiento con CPAP de forma normal», indica el Dr. Eusebi Chiner, director de SEPAR Pacientes.
¿Y si el paciente que necesita usar un CPAP contrae la COVID-19?
La situación es diferente en este caso y cabe diferenciar entre la afectación leve o grave de la apnea del sueño. El Dr. Chiner indica que, en el domicilio, «si la apnea del sueño es leve, podría ser razonable dejar de usar el CPAP durante unos días, aunque después, el paciente podría encontrarse somnoliento o cansado».
En cambio, si la apnea del sueño es grave, el paciente tiene una profesión de riesgo como ser conductor o alguna complicación como la hipertensión arterial que haga estrictamente necesario usar la CPAP, deben adoptarse una serie de medidas:
- Si vive con un acompañante, debe dormir en una habitación aislada, ya que ya que la CPAP puede generar aerosoles en el ambiente (y transmitir el virus a través de secreciones respiratorias).
- También pueden ser necesarias adaptaciones a través de la empresa de terapias respiratorias domiciliarias. Principalmente, adoptar una mascarilla nasofacial cerrada y tener filtros especiales antibacteriales y antivíricos que le suministrarán en la propia empresa.
- Además, la limpieza de las mascarillas, tubuladoras y demás partes del CPAP debe ser diaria, con agua y jabón y con una solución diluida de agua con lejía.
Sobre «Pacientes respiratorios y COVID-19»
MedicinaTV ha producido una serie de vídeos en los que neumólogos de referencia dan respuesta a preguntas planteadas por pacientes con patologías respiratorias.
La serie incluye 17 vídeos en los que se dan respuestas breves y concisas a las dudas manifestadas por pacientes de las asociaciones Aire Libre, Alfa-1 España, ASBIEPOC, Asmamadrid, A Tot Pulmó y Sevilla Respira.
Se trata de una iniciativa que ha sido promovida por FENAER en colaboración con SEPAR Pacientes, y ha contado con el respaldo de GSK.
Patologías relacionadas
La apnea de sueño no es el único trastorno que esta relacionado con el sueño, existen más patologías que pueden incidir sobre esta enfermedad. En nuestros canales y reportajes dispones de la última información actualizada sobre enfermedades relacionadas con el sueño.
Descubre más artículos sobre Pacientes respiratorios en el canal COVID-19.