Angioedema: tipos y tratamientos
Se define angioedema como una inflamación localizada y autolimitada del tejido subcutáneo y submucoso que, según explica en este vídeo la alergóloga de la Clínica Ojeda Rocío Mourelle, puede clasificarse en:
- Adquirido
- Hereditario
Dentro de estos dos patrones, es necesario valorar si la inflamación responde al tratamiento con antihistamínicos o no.
- En aquellos casos en los que sí exista respuesta hablaremos de angioedemas histaminérgicos.
- Si no existe mejoría pese al tratamiento antihistamínico, hablaremos de angioedemas bradicinérgicos.
Angioedemas histaminérgicos
- Pueden estar causados por alergia (medicamentosa, alimentaria o por venenos de himenópteros).
- Es frecuente que se asocien a urticaria (aparición de ronchas por el cuerpo).
- El tratamiento mediante evitación del agente que nos produce la alergia sería suficiente para que no volvieran a aparecer los síntomas.
Angioedemas bradicinérgicos
Los angioedemas histaminérgicos recurrentes y los angioedemas bradicinérgicos exigen un estudio más exhaustivo. El tratamiento dependerá del tipo de angioedema que nos diagnostiquen.
- Una de las causas más frecuentes de angioedema bradicinérgico es la toma de fármacos para la hipertensión de la familia de los IECA. En estos casos, el cuadro también se resuelve al sustituir el tratamiento antihipertensivo por otro de diferente familia.
En el caso de los angioedemas hereditarios existen diferentes tratamientos encaminados al control de los síntomas, aunque estos deben ser mantenidos de por vida.
Por lo tanto, ante un episodio de angioedema, es fundamental pedir cita en consulta con nuestro alergólogo, que será quien establezca el tratamiento más adecuado para cada caso.