Alteraciones de conducta en niños adoptados
El proceso de adopción conlleva mucha espera y mucha frustración. Frecuentemente, se suele hablar sobre los problemas o alteraciones de conducta en niños adoptados cuando llegan a su nuevo hogar. La psicóloga Isabel Menéndez Benavente los explica:
- Mayor edad: cuanto mayor sea el niño, más posibilidades hay de que tenga dificultades para adaptarse.
- Centros: si anteriormente ha estado en una institución, es probable que tenga algún trastorno asociado a la propia adopción.
- Trastornos de la conducta, es decir, muestran irritabilidad, agresividad, una afectividad distinta.
¿Qué les decimos a los niños adoptados?
De ninguna de las maneras hay que dejar que los niños sepan por sí solos que son adoptados, es primordial que desde el principio lo sepan a través de los padres. Esto se puede hacer de forma natural, es decir, desde que son pequeños se les debe ir informando acerca del tema.
En un principio, es muy común que los niños adoptados tengan problemas de adaptación, por lo que es aconsejable contar con la ayuda de un especialista. Además, es frecuente que tengan conductas regresivas
Por lo tanto, lo mejor que se puede hacer es darle mucho amor y cariño ya que, de esta forma, el niño crecerá sin ningún problema.
Descubre más artículos sobre Familia e hijos en el canal Salud Emocional.