Alergia al frío ¡todo lo que tienes que saber!
«La alergia al frío, también conocida como urticaria a frigore, consiste en una urticaria relacionada con la exposición a ambientes fríos o la ingesta de bebidas frías», esta es la definición que nos aporta la alergóloga Patricia Verdú acerca de esta patología, más frecuente envarones en torno a los 40 años .
Los síntomas de esta enfermedad son:
- Ronchas
- Picor
- Eritema
Para diagnosticar esta patología se realiza un test específico llamado ‘Test del cubito de hielo’, que consiste en colocar un cubito de hielo en el antebrazo durante unos minutos y a continuación leer la reacción. Esto debe de ser realizado por un alergólogo para evitar falsos positivos por irritaciones.
El tratamiento de esta patología tiene carácter preventivo y se realiza mediante antihistamínicos y evitando la ingesta de bebidas frías y el contacto con ambientes fríos.
Es posible llevar una vida normal e incluso ir a esquiar, pero se deben tomar ciertas precauciones:
- Evitar la ingesta de bebidas frías, ya que se puede producir un angiodema, una inflamación en la glotis, y desembocar en asfixia.
- Evitar tirarse de golpe en el mar o en la piscina, porque se puede producir una liberación masiva e inespecífica de histamina, provocando un choque anafliláctico, «esto sería una reacción grave, genereralizada, de instauración rápida y potencialmente mortal», afirma la alergóloga.
Descubre más artículos sobre Tipos de alergias en el canal Alergia.