Alergia a los perros, ¿a qué puede deberse?
En España, entre el 10 y el 30% de las personas con rinitis o asma alérgicas tiene sensibilización al perro, pero, tal como explica en este vídeo Rocío Mourelle, alergóloga de la Clínica Ojeda, no todas son alérgicas a las mismas proteínas.
- La mayoría de las personas sensibilizadas al perro lo está a unas proteínas denominadas lipocalinas, conocidas como Can f 1, Can f 2 y Can f 4. Estas proteínas están en la saliva y en el epitelio del perro. Cuando el perro se lame o de descama dejará su pelo impregnado de estos alérgenos. Prácticamente cualquier raza de perro puede producir alergia, si bien hay algunas razas pueden ser más alergénicas que otras.
- Otra proteína alergénica del perro es Can f 5, localizada en la próstata del perro. Esta proteína sólo está en los machos. Las personas exclusivamente sensibilizadas a Can f 5 tolerarán bien la exposición a las hembras y no a los machos.
- Hay otro alérgeno principal del perro, Can f 3. Se trata de una albúmina del suero, presente también en la saliva, el epitelio y el pelo. Esta proteína es muy similar a albúminas del suero de otros mamíferos y puede ser responsable de síntomas alérgicos con la manipulación o la ingesta de carne cruda de otros mamíferos.
Hoy en día, con las técnicas de diagnóstico molecular podemos concretar la manera de ser alérgico al perro y así poder ofrecer recomendaciones alergológicas más precisas.
Descubre más artículos sobre Asma y alergias en el canal Alergia.