Los pacientes diabéticos sufren una enfermedad cardiovascular de origen metabólico
Los pacientes diabéticos contagiados con el coronavirus deben tener un mayor control de todos los síntomas en el curso de la enfermedad. Los más frecuentes son:
- Tos seca irritativa
- Molestias en la garganta
- Fiebre moderada
- Dificultad respiratoria
Ante el contagio de la COVID-19, los diabéticos tienen mayor predisposición para sufrir complicaciones cardiovasculares y respiratorias.
Por esta razón, «si tiene síntomas respiratorios, debe ponerse en seguida en contacto con su médico para proceder según sus indicaciones», recomienda el Dr. José Luis Palma, vicepresidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), en este vídeo de #telodigodecorazón, especial COVID-19.
¿Debe modificarse el tratamiento de la diabetes?
Cualquier paciente diabético, con independencia del tipo de diabetes del que se trate, recibirá un tratamiento cuyo objetivo es disminuir las concentraciones sanguíneas de glucosa a los límites normales. De esta forma, se aliviarán los signos y síntomas y se previene o pospone la aparición de complicaciones.
Por lo tanto, el Dr. Palma es claro en este punto: «En lo que se refiere al tratamiento de la diabetes, no hay razones para modificar las pautas de insulina».
Además, tampoco deben suspenderse los controles periódicos de la glucemia, asegura.
¿Puedo seguir algunas recomendaciones durante el confinamiento?
Durante el confinamiento en los hogares, se recomienda que los pacientes diabéticos hagan ejercicio diario. Pueden ser paseos dentro de casa o gimnasia ligera. Para cumplir dos objetivos:
- Mantenerse en forma
- Provocar un descenso de los niveles de glucemia
¿Y si todavía no se ha producido el contagio de la infección por coronavirus?
Si todavía no se ha producido el contagio de la COVID-19, para evitar correr riesgos, los pacientes diabéticos pueden seguir estas sencillas recomendaciones específicas de la Dra. Amelia Carro, vocal de la Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Descubre más artículos sobre Corazón y COVID-19 en el canal Corazón y sobre Salud cardiovascular en el canal COVID-19.
Artículos recomendados

