El kiwi, una ayuda contra la astenia
El kiwi es uno de los alimentos que más ayuda proporcionan a la hora de combatir la astenia. A su consumo hay que sumarle otros hábitos de vida sana.

Además de las habituales alergias, el paso de una estación a otra puede provocar una especie de cansancio y decaimiento emocional conocido como astenia.
¿Qué síntomas provoca la astenia?
- Falta de apetito
- Tristeza
- Cambios de estado de ánimo
- Poca capacidad de concentración
Estos son algunos de los síntomas que sin causa aparente y sin ser de gravedad se pueden sufrir, afectando al día a día. Además, suelen ser leves y pasajeros, por lo que si se mantienen en el tiempo o se agravan, es necesario acudir al médico para que sea él quien evalúe si se trata de un problema diferente.
¿Cómo se pueden combatir los síntomas de la astenia?
Para hacer frente a los síntomas de la astenia, es necesario mantener un estilo de vida saludable. Estos son algunos consejos a tener en cuenta:
- Dieta equilibrada y saludable: dotar al organismo de todas las vitaminas y minerales que necesita es fundamental y, para ello, es necesario que la dieta sea rica en todo tipo de alimentos, con especial hincapié en verduras y frutas. Entre estas últimas, destaca el kiwi , ya que la alta cantidad de vitamina C que contiene (85,1 mg por cada 100 g) aporta una dosis extra de vitalidad y contribuye a mejorar el estado anímico. En esta dieta equilibrada tampoco puede faltar una correcta hidratación. Por eso, además de agua, podemos recurrir a infusiones, zumos naturales o smoothies.
- Descanso adecuado: dormir entre siete y ocho horas es clave para mantenernos descansados y en forma. Además, es aconsejable establecer una rutina diaria de sueño, de tal forma que habituemos al organismo a acostarse y levantarse a la misma hora.
- Realizar ejercicio físico: aunque nos sintamos cansados o decaídos, debemos hacer un pequeño esfuerzo y practicar ejercicio moderado al menos durante unos 30 minutos al día. El cuerpo lo agradecerá y notarás cómo mejora tu estado de ánimo.
Descubre más artículos sobre Nutrientes en el canal Nutrición.