Tuberculoma cerebral
¿Qué es?
El tuberculoma cerebral es una forma de afectación de la tuberculosis en el sistema nervioso central.
Aunque es poco frecuente en países desarrollados, es la forma más común de presentación de la tuberculosis fuera de los pulmones.
Se considera una enfermedad potencialmente mortal.
Puede suceder a cualquier edad pero es típica en niños y adultos jóvenes.
Causas
La causa del tuberculoma cerebral, igual que la tuberculosis, es la infección causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch. La presencia de esta infección tuberculosa en el cerebro se produce por la diseminación de las bacterias a través de la sangre (vía hematógena) normalmente desde un foco de enfermedad pulmonar, o también del sistema genitourinario. Una vez llegan al cerebro, las bacterias tienen preferencia por las zonas de la corteza cerebral, donde ocasionan una importante reacción inflamatoria y la formación de granulomas.
Tuberculoma cerebral: Síntomas
Los síntomas de un tuberculoma cerebral son de tipo infeccioso y también neurológico.
- Síntomas infecciosos: fiebre, malestar, debilidad, pérdida de peso
- Síntomas neurológicos: dolor de cabeza, crisis epilépticas, hormigueos o alteraciones de la sensibilidad, parálisis o alteraciones de la movilidad.
Tuberculoma cerebral: Diagnóstico
El diagnóstico del tuberculoma cerebral no siempre es fácil porque puede confundirse con tumores cerebrales. Las pruebas de imagen radiológica aportan los datos que permiten distinguir su localización y valorar el grado de afectación dentro del cerebro. Son por ejemplo la tomografía axial computarizada o TAC, la resonancia magnética nuclear. También se realizan pruebas serológicas o cultivos para demostrar la presencia de la bacteria en el organismo.
Tuberculoma cerebral: Tratamiento
El tratamiento de un tuberculoma cerebral se basa en los medicamentos específicos contra la bacteria de la tuberculosis, llamados tuberculostáticos. A ellos se pueden añadir otros fármacos sintomáticos para paliar los diferentes síntomas que presente la persona. La intervención quirúrgica se reserva para los casos que responden mal a los otros tratamientos médicos, o cuando se produce un aumento peligroso de la presión dentro del cráneo.
Tuberculoma cerebral: Prevención
La prevención del tuberosa cerebral es la misma que para la tuberculosis en general:
- Medidas higiénicas o de asilamiento que eviten el contagio de persona a persona.
- También está disponible la vacuna para determinadas personas de riesgo y personal sanitario.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!