Trombosis venosa profunda
¿Qué es?
La trombosis venosa profunda es una afección que sucede cuando se forma un coágulo sanguíneo en una vena. Afecta principalmente las venas grandes en la parte inferior de la pierna y el muslo, pero puede presentarse en otras venas profundas como las del brazo y la pelvis.
Causas
Las trombosis venosas profundas son más comunes en los adultos de más de 60 años, pero pueden ocurrir a cualquier edad. La causa de esta enfermedad son los coágulos de sangre, estos se pueden formar cuando algo disminuye o cambia el flujo de sangre en las venas. Los factores de riesgo incluyen:
- Inmovilización persistente, por ejemplo reposo en cama o sentarse en una posición durante mucho tiempo como un viaje en un avión.
- Antecedentes familiares de coágulos sanguíneos.
- Fracturas en la pelvis o las piernas
- Haber dado a luz en los últimos 6 meses
- Embarazo
- Obesidad
- Cirugía reciente (especialmente cirugía de la cadera, de la rodilla o pélvica en la mujer)
- Producción excesiva de glóbulos rojos por parte de la médula ósea, lo que provoca que la sangre esté más espesa (policitemia vera)
- Tener un catéter permanente en un vaso sanguíneo.
- Cáncer
- Ciertos trastornos autoinmunitarios, como lupus
- Fumadores
- Tomar estrógenos o pastillas anticonceptivas (este riesgo es aun más alto si fuma)
Trombosis venosa profunda: Síntomas
La TVP afecta principalmente a las grandes venas en la parte inferior de la pierna y el muslo, casi siempre en un lado del cuerpo. El coágulo puede bloquear el flujo sanguíneo y causar:
- Cambios en el color de la piel (enrojecimiento)
- Dolor de pierna
- Inflamación de la pierna (edema)
- Piel que se siente caliente al tacto
Trombosis venosa profunda: Diagnóstico
El diagnóstico de la trombosis venosa profunda se basa en la clínica, y la exploración del paciente. Habitualmente se confirma con una ecografía doppler de la región afectada. Es muy importante tener en cuenta los antecedentes personales y la toma de medicación. Existen escalas que orientan a la posibilidad de tener una TVp según la clínica, la exploración física y los antecedentes, que indican cuándo es necesario realizar una prueba radiológica y cuándo no.
Trombosis venosa profunda: Tratamiento
El tratamiento para la trombosis venosa profunda (TVP) se basa en la anticoagulación. Los anticoagulantes se pueden tomar:
- Vía oral: acenocumarol (“sintrom”)
- Inyección subcutánea (bajo la piel): heparina.
- Impedir que el coágulo aumente de tamaño
- Evitar que el coágulo se desprenda y llegue a los pulmones
- Disminuir las probabilidades de que se forme otro coágulo
Trombosis venosa profunda: Prevención
Para evitar la trombosis venosa profunda es necesario evitar la inmovilización prolongada y reducir los factores de riesgo modificables como el tabaco o el consumo de anticonceptivos orales, especialmente en las personas que cumplen criterios de riesgo para enfermedad tromboembólica.
- Ejercite los músculos de la pantorrilla durante viajes largos. Así evitará que se formen coágulos.
- Use medias de compresión para prevenir la hinchazón de las piernas.
- Camine por los pasillos del autobús, el tren o el avión.
- Mueva las piernas y flexione y estire los pies para mejorar la circulación de las pantorrillas.
- Póngase ropa holgada y cómoda.
- Tome muchos líquidos y evite las bebidas alcohólicas.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!