Traumatismo torácico
¿Qué es?
El traumatismo torácico es una lesión que se produce sobre las estructuras que forman el tórax por la parte externa (huesos, músculos…) y que puede repercutir en los órganos del interior de la cavidad torácica (pulmones, corazón, pleura, diafragma, tráquea, esófago, vasos sanguíneos y linfáticos, etc…).
Es una emergencia médica. Puede ser una causa de lesiones graves y de mortalidad.
Causas
El traumatismo torácico se puede producir por cualquier impacto sobre el tórax. Según el mecanismo de la lesión se puede clasificar en dos grandes grupos:
- Traumatismo torácico contundente: una contusión o golpe, un accidente automovilístico (en un 70-80% de los casos), una caída desde gran altura, una agresión, etcétera.
- Traumatismo torácico penetrante: con un arma blanca, una bala, fragmentos de explosiones o cualquier objeto que se introduzca accidentalmente el tórax.
- Contusiones o hematomas de la pared torácica
- Fracturas de costilla
- Tórax inestable
- Fracturas del esternón
- Fracturas de la clavícula
- Contusión pulmonar
- Laceración pulmonar
- Neumotórax
- Hemotórax
- Hemo-neumotórax
- Desgarros de la tráquea o los bronquios
- Taponamiento cardíaco
- Contusión miocárdica
- Rotura traumática de aorta, lesión de aorta torácica
Traumatismo torácico: Síntomas
Los síntomas de un traumatismo torácico son variables según los órganos o estructuras afectados. Algunas manifestaciones comunes entre todos los tipos de traumatismo torácico son las que se derivan de la falta de suministro adecuado de oxígeno a los tejidos (hipoxia), el aumento del gas dióxido de carbono en la sangre por falta del correcto intercambio pulmonar de gases, y la descompensación del equilibrio ácido-base que produce acidosis. Esto se puede traducir en:
- Dificultad respiratoria
- Respiración acelerada y superficial
- Mareo
- Disminución del nivel de conciencia
Traumatismo torácico: Diagnóstico
El diagnóstico de un traumatismo torácico se realiza mediante los síntomas y signos de la exploración física y la historia clínica, además de las pruebas complementarias que puedan determinar el alcance y repercusiones de la lesión. Algunas pruebas pueden ser:
- Radiografía de tórax
- Electrocardiograma
- Ecocardiograma
- TAC torácico
- Resonancia magnética torácica
- Análisis de sangre
- Gasometría arterial
Traumatismo torácico: Prevención
La prevención de un traumatismo torácico se basa en evitar el riesgo de que se produzcan los accidentes que pueden producir este tipo de lesión, y tomar siempre las medidas de seguridad adecuadas para cada tipo de actividad.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!